Ciclismo brutalmente honesto
Mientras, Estados Unidos presenta a su gran esperanza para las próximas temporadas:

Una cada siete horas. Siete. ¿Te enteras? Cuatro no, siete. Sieeeete.
Algo de ahorrarse un sueldo, dicen.
Una cada siete horas. Siete. ¿Te enteras? Cuatro no, siete. Sieeeete.
Algo de ahorrarse un sueldo, dicen.
Una vez más, el sentido del humor de las máquinas que sacan el contenido de Internet. Hoy, el servidor de anuncios de la página de noticias chorras de Orange. Fíjense en el titular y la publi:
- Anómalo, ¡que han secuestrado El Jueves!
- ¡Mierda! ¡Mi cumpleaños!
- Su familia no paga bastante. Er... no, Anómalo, el otro Jueves: la revista.
- ¡Ah, qué susto! ¿¿¿¡¡¡Qué!!!???
¿Es que les ofende el contenido sexual? ¿No sería peor suponer que los príncipes no practican el sexo y a pesar de eso Doña Letizia ha tenido dos hijas? ¿O es por dar a entender que el Felipín el nuestru no ha dado un palo al agua en su vida? Creo que atenta más contra su honor ponerle como motivo último de este ataque contra la libertad de expresión.
Todo este asunto es una colección de absurdas anacronías: la existencia de una Casa Real, su inviolabilidad (con perdón) y el intentar evitar la difusión de una imagen así... en plena era de Internet.
Me pasó con las famosas viñetas de Mahoma: no es que la viñeta me haga especial gracia, pero si tener un discutible sentido del humor es delito, hay varios que acaban de demostrar que merecen la cárcel.
Lo dijo
Anómalo
a las
17:45
4
coserías
Etiquetas: casa real, censura, libertad de expresion, viñetas
Ardillas espías inglesas detenidas en IránLuego no me digan que yo no les estoy avisando.
El otro día, Misia afirmaba en su blog que una de las reacciones más comunes al arte contemporáneo es decir:”yo nunca colgaría el trabajo de este artista en mi salón”. Como en el Reina Sofía tienen aire acondicionado, le propuse a mi amiga que nos fuéramos a ver una exposición allí. Como quien salta dentro del vagón del metro cuando se están cerrando las puertas: que sabes que es peligroso, pero no puedes dejar de hacerlo.
Amiga: ¡Vale! ¿Sabes? Yo iba mucho a los museos, porque a mi padre le gusta mucho el arte.Sería por hacer performances, el tipo.
Anómalo: Ah, pues otro día podemos ir al Prado también.
Amiga: No, hombre, ni de coña.
Anómalo: ¿No?
Amiga: Que no, que no, que yo tengo piscina. Quita, quita.
Anómalo: Er... claro. Em... Entonces ¿te gusta el arte contemporáneo?
Amiga: No me acuerdo muy bien. Mi padre decía algo de eso. Algo de colgar en el salón...
Anómalo: Precisamente el otro día Mísia afirmaba en su blog que una de las reacciones más comunes al arte contemporáneo es decir “yo nunca colgaría el trabajo de este artista en mi salón”. Sería algo así.
Amiga: Sí, ya me acuerdo: “yo colgaría sin trabajo a ese artista en mi salón”. Eso es lo que decía.
Vale, ayer fue domingo. Se supone que estaba trabajando con mi ordenador, pero como puedo poner un ojo para cada lado, me puse a ver en la tele una historia sobre un vuelo de Oceanic que iba de Sidney a Los Ángeles y... acabé cambiando de canal y cayendo en una... er... película. Sí, venga, llamémosla así. En la mente del asesino, es el título. ¿O era En mi mente te asesino? Da igual, a lo que vamos: ¿de qué va la película?
Guionista: Pues es de una... er... med... abogaaaadaaaaa que... hum... tiene un niñ... accideeeeeteeee y...
Productor: ¿Seguro que tienes un guión escrito para venderme?
Guionista: Sísísí. Y está muy bien con mucha acc... drama y todo.
Productor: ¿Y qué más pasa?
Guionista: Pues entooooonces la med... abogaaaadaaaa se recupera del accidenteeeee yyyyy... entonces tiene amn... no, espera, tiene er... ¡poderes! Poderes mentales de esos como en esa otra serie de los... poderes.
Productor: Entonces es una película sobre una abogada que después de un accidente descubre que tiene poderes psíquicos y los usa para...
Guionista: ¡Para detener a un psicópata!
Productor: Bueno, puede funcionar. ¿Y tienes a algún actor en mente?
Guionista: Sísísí. Tori Spelling hace de abogada.
Productor: ¡¡Tío!! Que eso no se lo cree nadie.
Guionista: Pues el prota masculino es un tío que está muy, pero que muy bueno y que me lo quiero trinch... es un actor muy pest... pet... prestigr...
Productor: Oye, tú no serás Tori Spelling disfrazada de guionista, ¿no?
Guionista: Superparanada. ¡Ditasea!
Para que luego digan que hay crisis de ideas en Hollywood.
Lo dijo
Anómalo
a las
21:09
9
coserías
Etiquetas: dialogo, peliculas, tarde de domingo, tori spelling
Ahora entiendo qué le pasa a la ardilla dramática:
Yo también estaría cabreado.
Prueba de agudeza visual...
Al final todo es marketing viral. Fíjense el terrible spoiler que me marco para la cuarta temporada de Perdidos (al río). Tiemblo de pavor e impaciencia al alimón:
Escalofriante.
PD Que no es un spoileeeeer. Como sois.
Bien. ¿Y los otros 99?
Llega el verano y con él los guiris. Como el resto del país está plagado de alemanes y británicos, aquí no íbamos a ser menos y me descuelgo con un humorista inglés... en versión original y sin subtítulos. ¡Toma! Ah, YouTube, no es cierto que tengas de todo, ¿eh?
Twitter es una cosa en la que tú escribes lo que estás haciendo. Lo que inevitablemente lo convierte en un reducto de cosas terriblemente aburridas, ya que si estuvieras haciendo algo de verdad interesante no te pararías a contarlo en Internet (le harías fotos para subirlas luego a Flickr).
Esto significa que Twitter es la típica cosa que desde el primer momento dije que no tendría.
Esto a su vez significa que estaba claro que yo acabaría teniendo mi cuenta en Twitter más temprano que tarde. Como el móvil, el carnet de conducir y el nuevo disco de las Spice Girls (como si lo viera...).
En fin, que ya podéis enteraros de lo que se me pasa por la mente en tiempo real. Con esta premisa, ya os imaginaréis que no actualizo muchas veces al cabo del día.
Y lo mejor es que tengo linkado el twitter de Vigalondo, que es el que es divertido de verdad.
Y vosotros ¿qué estáis haciendo?
Buscan pastores para evitar los ataques de osos a los rebaños del Pirineo catalán
Hum... pues no acabo de entender la estrategia, no...
Hay una cosa que no entiendo. Bueno, hay muchas. La ciclación de la glucosa es una de ellas. Otra es porqué hay tantos bares de viejos (como género) que se llaman Nebraska, Osaka, Taj Majal, Los Amigos... Incluyo este último porque no se puede hacer una lista con más de tres bares sin que aparezca al menos uno que se llame Los Amigos. Pero la cuestión está en los bares y cafeterías con nombres exóticos. ¿Cómo se sentirá un tailandés que entra en un local llamado Bangkok para comprobar que la especialidad de la casa son los boquerones en vinagre? Imaginen que van a Seúl y entran en el bar Málaga y sólo pueden pedir grillos con chocolate. ¿Habrá un bar Getafe en algún lugar de Nevada? ¿O en Hokkaido?
Esta reflexión viene al hilo de que hoy he quedado para comer con mi amiga, previa conversación telefónica que aquí reproduzco para solaz y provecho del estimado lector:
Ah, vale. Siempre prefiero ir a sitios de los que tengo referencias...Amiga: Ayer me fui a comer con mis compañeros de trabajo al Nagasaki. ¡Y no pienso volver! Son unos bordes. ¡Y es carísimo! Bueno, entiéndeme: carísimo para ser el Nagasaki. Y además no me gusta la comida. Y casi no tienen postres. ¡No pienso volver!
Anómalo: Bueno. ¿Entonces quedamos hoy para comer?
Amiga: Vale.
Anómalo: ¿En el centro?
Amiga: No me da tiempo. Ven a buscarme al curro y comemos por aquí, anda.
Anómalo: Vale, ¿hay algún sitio por ahí?
Amiga: Tenemos que ir a uno que hay junto a mi oficina. No me da tiempo a otra cosa.
Anómalo: Puedo llevar algo... (mi fama como cocinero siempre me precede)
Amiga: ¡¡NO!! (lo dicho)
Anómalo: Te llamo cuando llegue, entonces.
Amiga: No, no, espérame directamente en el bar.
Anómalo: ¿Cuál?
Amiga: El Nagasaki.